jueves, 7 de octubre de 2010

Actividad 2 :


"¿Esperar a los clientes sentado? Un error"
"No puedes abrir la puerta de tu empresa y comenzar a pensar en ese momento en có-mo captarlos. Ese trabajo lo deberías haber hecho antes. Lo mejor es contar con algunos clientes que te aseguren un mínimo de ingresos o, por lo menos, tener claro cómo van a entrar por tu puerta. Los negocios primerizos suelen estar poco capitalizados y no pueden vaciar sus recursos antes de tiempo".

                    (José Castillo Navarro, fundador de Xul Comunicación Social)

Creo que tiene razón porque si no haces nada para captar clientes va a ser muy complicado empezar con el negocio ya que la gente no tendrá ni idea de que el negocio existe ni que productos vende ni nada, creo que el empresario tiene que hacer publicidad del su negocio y sobre los productos que vende, para captar clientes porque sino su negocio caera en quiebra.

  • El siguiente video es un ejemplo de como podemos dar publicidad a nuestros productos:


.
 
"Tú no vendes lo que quieres, sino lo que la gente desea comprar"
"Cuando arrancas con tu negocio, no es tan importante hacer un business plan perfectamente definido a tres años como saber de dónde vendrán tus ingresos. Para hacerlo bien, no sólo tienes que echar cuentas, también deberás salir a la calle y hablar con clientes potenciales y con gente de tu sector. Esto te llevará, seguramente, a rehacer tu idea inicial. Un buen plan y un estudio de mercado hecho por el propio emprendedor, puerta a puerta, es garantía razonable de éxito".
                          (David Pérez García, fundador de Damtec).

Hay que tener en cuenta los gustos que tienen los clientes para que en nuestro negocio no haya problema, para que la gente, obtenga los productos que decen tener y nos vaya mejor con nuestro negocio y no perder clientes.


"Nos desenfocamos con tanta facilidad…"
"Los emprendedores nos olvidamos del objetivo principal de una empresa: vender, vender y vender. Céntrate en la calidad y en el momento de venta de tu producto o prestación de tu servicio, y en tener un buen departamento postventasubcontrátalo. Supervísalo, pero externalízalo: tanto lo que no sepas hacer como lo que te requiera un esfuerzo que te quite de vender. Si sueñas con tu idea en lugar de con las cuentas, se te van a ocurrir muchas más ideas. Pero, cuidado, eso no significa desentenderte".
                               (Antonio Pedrosa, fundador de Ornellas).

Me parece bien lo que dice porque siempre hay que tener en cuenta los objetivos principales de una empresa,consegir productos de buena calidad a bajo coste y asi poder mantener la clientela que te permita que la empresa sea rentable.

Fuente:

http://www.emprendedores.es/index.php/crear_una_empresa/informacion/50_consejos_para_emprendedores/consejos_para_tu_idea_de_negocio

1 comentario:

  1. Muy bien, tanto las ideas, como el video, como tus propias reflexiones.Muy bien

    ResponderEliminar